junio26 , 2024

    Felipe Mujica: El gobierno debe adoptar una actitud democrática para permitir la alternancia en Venezuela

    Relacionado

    Compartir

    Es equivocada decisión de revocar invitación a UE para observación electoral

    El secretario general del MAS, Felipe Mujica, condenó este lunes la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de revocar la invitación a la Unión Europea (UE) para participar como observadores en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Mujica calificó esta acción como parte de una “larga cadena de conductas anti-electorales por parte del Gobierno”.

    “Esta decisión solo agrava la percepción negativa sobre el proceso electoral venezolano. Busca estimular la no participación y la abstención, como ha sido la estrategia en procesos electorales anteriores”, afirmó.

    El dirigente naranja subrayó que la situación en Venezuela ha cambiado y que la abstención ya no es un instrumento de lucha válido. Resaltó que la mayoría de la población y la dirección política venezolana abogan por votar el 28 de julio por Edmundo González Urrutia. “Como dice el pueblo, Edmundo para todo el mundo. La mayoría del país cree que él debe ser el próximo presidente de Venezuela”, reiteró.

    Conductas equivocadas

    Mujica criticó las medidas del gobierno de cerrar hoteles, negocios e impedir el uso de transportes, considerándolas parte de una “cadena de violencia” utilizada por el gobierno. Denunció el reciente arresto de los dueños de un autobús y un equipo de sonido que participaron en un evento en Guatire donde estuvo presente Edmundo González Urrutia.

    También rechazó una supuesta declaración del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, en la que afirmaba que “no se irán de los centros de votación hasta que ganen” argumentando además que estas palabras evidencian el deseo del gobierno de fomentar la abstención. “¿Qué significa eso? ¿Que se van a quedar a vivir en los centros de votación?”.

    Agresión a ONG’S

    El líder del MAS rechazó la reciente ley aprobada por la AN sobre las ONG, advirtiendo que podría dificultar la labor de las organizaciones civiles. Comparó esta medida con las acciones del gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua. Mujica hizo un llamado a evitar estos errores, señalando que tales acciones vinculan al país con un gobierno autoritario y reacio a reconocer la alternancia política.

    “El gobierno debe entender que está en minoría y que la posibilidad de perder el poder es real. Deben adoptar una actitud democrática para permitir la alternancia en Venezuela”, subrayó.

    Elecciones en México

    Felipe Mujica destacó la amplia participación ciudadana en las elecciones presidenciales de México, donde Claudia Sheinbaum fue electa como la primera presidenta en la historia de ese país resaltando que el proceso electoral mexicano se realizó de manera democrática, con la participación de diversos partidos y sin candidatos inhabilitados. No obstante, lamentó la violencia que cobró la vida de al menos 30 candidatos durante el proceso electoral.

    spot_img